Es un panorama de los artistas nuevos y poco conocidos que trabajan en esa ciudad. La muestra se creó hace diez años y acaba de inagurarse la edición 2010.
PANORAMA. La muestra propone un recorrido por los creadores neoyorquinos más importantes e insoslayables.
"Greater New York", un panorama de los artistas emergentes y poco  conocidos que trabajan en la ciudad de Nueva York se creó en 2000 y se  organiza cada cinco años.
Más que otras versiones, la actual,  que se apropió del MoMA P.S. 1 en Long Island, Queens, es un bienvenido  sacudón al mundo del arte neoyorquino en lo que se refiere a propósito,  ambición y rango de cosas en las que hace pensar.
Diseminando la  obra de 68 artistas en un edificio enorme, "Greater New York" transmite  la sensación de que es maravilloso ser joven y hacer arte en esta  ciudad. En muchos casos, sin embargo, "Greater New York" es como un  espejismo, donde se retienen las pruebas contundentes. Hay obra sólida,  pero no en cantidad suficiente.
La muestra fue organizada por  Klaus Biesenbach, director de MoMA P.S. 1 y principal curador general en  su institución matriz, el Museo de Arte Moderno; Connie Butler,  curadora principal de dibujos en el Modern; y Neville Wakefield, asesora  senior de curaduría del MOMA.
Hace un guiño a todas las  referencias del momento: arte colectivo, lo efímero, participación del  público, temática política, arte es vida, arte es documental, arte como  interacción social.
La principal misión de "Greater New York"  parece ser probar de adentro hacia fuera que no sólo la performance es  el medio artístico dominante en nuestro tiempo sino que también hay  aspectos de ésta que se han infiltrado en otras formas, entre las que se  cuenta la exposición de arte propiamente dicha.
Dominada por  videos, mezclados con performances y con otros trabajos en proceso,  "Greater New York" tiene algo de estructura organizativa viral, mutante.  Algunos de los artistas seleccionados han invitado a colaboradores para  que trabajen con ellos, o recomendaron a otros para el programa de  performances de la muestra.
El programa menciona lecturas de  poesía, artistas en residencia, performances en colaboración, grupos de  encuentro, estudios abiertos y ensayos, y un "happening experimental  duracional". Ya suena un poco a campamento de verano. Sumándose a toda  esta actividad, cinco curadores independientes organizarán, cada uno por  su lado, una muestra dentro de la muestra de cinco semanas durante los  cuatro meses y medio que se prolongará "Greater New York".
Los  curadores también, quizá perezosamente, cooptaron algunas muestras  individuales recientes en galerías, alejando a "Greater New York" de su  tradición de descubrir artistas. En este caso, no obstante, las fotos  anti-Cindy Sherman de K8 Hardy y la instalación de dibujo y pintura para  recorrer de Franklin Evans constituyen puntos sobresalientes, al igual  que los trabajos de Tommy Hartung y Leidy Churchman.
Es poco  frecuente ver una muestra que ponga semejante fe en artistas  o que  canalice su generosidad, imaginación, pasión y habilidades para formar  redes de manera tan diestra  prestando a la vez tan poca atención a las  obras de arte concretas.
Hay demasiadas salas que prácticamente  no inducen a detenerse y mirar. Lo más triste de ver es la pintura, que  en su mayor parte es realmente "pintura", abordada con ironía y  empujada hacia la escultura, el video y la performance. Churchman es el  único pintor que sale airoso.
Pasa con soltura de dibujos  homoeróticos falsamente ingenuos en madera a videos  pintura-performanceexorcismo o esculturas sobre mesa sin perder en lo  más mínimo su concentración. Algunas obras en proceso están demasiado  atadas a la agotada fórmula de la taza de té forrada en piel: combinar  objetos o materiales que en general no se encuentran juntos y esperar a  que la gente exprese asombro.
David Brooks reunió de manera  honesta un trozo representativo de vida vegetal de bosque tropical  lluvioso y lo bañó en cemento algo así como una síntesis de Robert  Smithson en espacio cerrado y un paisaje de George Segal en protesta  por la destrucción de la naturaleza por parte de la industria. Las  plantas enfundadas morirán y se descompondrán, colapsando en una suerte  de happening en cámara lenta. Nada de esto genera demasiada competencia  con el video, la performance y la fotografía. Algunos de los trabajos en  estos medios son relativamente elaborados, aunque realizados con una  orientación de hágalo usted mismo.
El video-performance de 18  minutos de Deville Cohen, "Grayscale (A Video in Three Acts)", sin duda  una parodia de Matthew Barney, se centra en una troupe de travestis con  tacones improvisados que encuentran usos inesperados para insumos de  oficina y una sorprendente inspiración en los elementos básicos de un  lavado de automóviles.
"Ascent of Man" de Hartung, es un tributo  a la famosa serie de la BBC, contiene una poesía maravillosa y utiliza  juegos improvisados sobre la mesa con resultados alternadamente  grandiosos y cómicos. Pero la mayoría de las mejores iniciativas en  estos medios son más elementales, comparten un impulso por revelar  procesos básicos: la vida vivida o el arte en etapa de realización, y la  vulnerabilidad que ambos requieren.
Uno de los ejemplos más  intensos y perturbadores es la obra de Leigh Ledare, que utiliza  fotografía y video para documentar su relación altamente erotizada con  su madre y el efecto que tuvo en su propia sexualidad. En otros casos,  la estructura es dictada por la realidad. "Unbranded: Reflections in  Black by Corporate America 1968-2008" de Hank Willis Thoas presenta 41  pares de fotos, concisamente etiquetadas, que revelan otra clase de  páramo: la actuación de la negritud en la publicidad en las últimas  cuatro décadas.
En una de las piezas más peripatéticas de la  muestra, el artista de video-performance Ryan McNamara, que tiene cuerpo  de bailarín y sentido musical pero ningún entrenamiento, usa las salas  como estudio de baile. Haciendo rodar una barra móvil y un espejo,  recibe instrucciones de profesionales de la danza de todo tipo (clásica,  moderna, exótica) o simplemente hace elongación y practica. De una u  otra manera, los visitantes pueden observar o integrarse. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario