El coleccionista de arte y publicista británico-iraquí Charles  Saatchi apuesta ahora al colectivo de jóvenes artistas "Newspeak". 
     El coleccionista de arte y  publicista británico-iraquí Charles Saatchi presenta  en una nueva exposición en Londres al  colectivo de jóvenes artistas afincados en el Reino  Unido que teóricamente deben tomar el relevo de la generación liderada  por Damien Hirst.
"Newspeak: British art now.  Part I", que acoge desde mañana y hasta el 17 de octubre la galería  Saatchi, reúne una amplia selección de las obras más destacadas de esos  creadores, de entre 21 y 53 años, que representan el arte que se realiza  actualmente en este país.
Con su olfato de coleccionista y su  ingenio de publicitario, Saatchi ha concebido esta ambiciosa muestra  como una secuela de la famosa "Sensations" que organizó en 1997 en la  Royal Academy of Art y que sirvió para catapultar a la generación de los  "Jóvenes Artistas Británicos" (YBA, en sus siglas en inglés) en la que  se incluyen Damien Hirst, Tracey Emin o los hermanos Chapman.
El  "newspeak" al que alude esta última exposición -un término tomado, a  modo de eslogan, de la novela de George Orwell "1984"-, simboliza el  innovador lenguaje que, a juicio del coleccionista, acuña esta nueva  generación de creadores.
La muestra acoge una amalgama de obras  de estilo, formato y técnicas diversos entre las que predomina -y esto  parece un salto respecto al grupo anterior- la pintura, que convive sin  esfuerzo con instalaciones o piezas de corte conceptual.
Para  publicitar la exposición, Saatchi escoge la obra "Real special very  painting" de Barry Reigate, un llamativo cuadro poblado de personajes de  dibujos animados como Micky Mouse o el Pato Donald, que el autor -que  los aprendió a dibujar cuando visitaba a su padre en prisión- utiliza  como elementos traviesos y desafiantes en sus composiciones.
Otro  creador que utiliza el humor para canalizar furia, según él mismo  describe, es Mark Pearson, con una serie de esculturas hechas con  materiales cotidianos, como trozos de loza o papel de aluminio, y un  estilo que emula al bricolaje, con las que explora temas como la  masculinidad, la clase social o la identidad británica.
Una de  las colecciones más intensas es la del artista británico Alastair  MacKinven, cuyas obras, impulsadas por un espíritu crítico, analizan el  arte político de los póster de grupos tanto de derechas como de  izquierdas ("Jerking off the dog to feed the cat") o el modo en que las  galerías de arte condicionan al espectador con su calculada disposición  de los objetos ("Et sick in infinitum").
Los Jóvenes Artistas  Británicos de hoy en día son, en realidad, un grupo heterogéneo de  creadores de distintas edades y procedencias -aunque todos viven en Gran  Bretaña-. Entre ellos el argentino Pablo Bronstein, con sus cuadros y  dibujos arquitectónicos, o la polaca Goshka Macuga.
Una de las  instalaciones más impresionantes de "Newspeak" es la del alemán John  Wynne -el veterano del conjunto, con 53 años-, una escultura sonora  hecha con 300 altavoces estéticamente amontonados y conectados a un  piano, que emite notas aleatorias, pero evocadoras, gracias a un  mecanismo que funciona con un aspirador.
Phoebe Unwin, de 30  años, cuyos sensuales y sensoriales cuadros ocupan toda una sala,  representa un retorno a la pintura auténtica, aunque ella opina que ésta  "nunca se ha ido".
Con obras como "Night life" o "Girl", la  artista explora sensaciones o percepciones que le interesan, lo que da  lugar a obras de diferentes escalas y gamas de colores donde estos  elementos más formales "se funden con el propio tema o sujeto" de las  mismas, según dijo.
Entusiasmada por haber sido seleccionada por  Saatchi -sobre todo, dice, "porque mucha gente podrá ver" su obra-,  Unwin no se atreve a decir que sea representativa de una generación,  aunque reconoce que encapsular el propio momento vital "es la aspiración  de todo artista".
Fuente: EFE y La Vanguardia. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario