Los representantes de los trabajadores del teatro italiano Milán  decidieron llevar su protesta contra la política del gobierno en sus  viajes internacionales, y específicamente a los conciertos del 29 al 31  de agosto en el Teatro Colón.
   Los representantes de los trabajadores del Teatro La Scala de Milán  decidieron llevar su protesta contra la política del gobierno de Silvio  Berlusconi hacia ellos en sus viajes internacionales, y específicamente a  los conciertos del 29 al 31 de agosto en el Teatro Colón de Buenos  Aires, en ocasión del bicentenario de Argentina.
Las tres  funciones en el Colón, bajo la batuta del director argentino Daniel  Barenboim, estuvieron a punto de ser canceladas a causa de la protesta  gremial, y sólo a finales de julio los sindicatos de los trabajadores  (FIALS y CGIL) revocaron la huelga que habían convocado para esas  fechas.
En lugar de la huelga, decidieron, harán llegar la  protesta a Buenos Aires, una iniciativa que fue apoyada inmediatamente  por los trabajadores del Teatro Colón, quienes afirman que ellos también  están sujetos a los mismos problemas de recorte de presupuesto.
Es así que los sindicatos publicaron en su blog en Internet(www.lavoratoriscala.splinder.com) el texto de un volante bilingüe, en italiano y español, que será distribuido en ocasión de los espectáculos en Buenos Aires.
El  texto afirma que "la cultura es un bien colectivo y así debe seguir  siendo, libre de lógicas económicas, porque su riqueza es la creatividad  y la elevación de la conciencia de los seres humanos: esto vale también  para el Teatro de la Scala de Milán, que corre el riesgo de ser  privatizado y de tener que responder al mercado".
Los  trabajadores de la Scala afirman que "Berlusconi y su ministro para los  Bienes Culturales Sandro Bondi, elaboraron un decreto de ley el 30 de  abril de 2010, sucesivamente discutido y transformado en ley, en el cual  fueron introducidas normas en materia de espectáculos y actividades  culturales, un hecho indudablemente grave e inconstitucional".
"El  gobierno italiano, con esta ley, centraliza en sí mismo el control de  la producción musical y teatral italiana y dispone de un recorte de  financiamientos económicos públicos para espectáculos y cultura", que "a  la larga pesarán sobre la calidad y la cantidad de los espectáculos",  mientras "los trabajadores precarios se encuentran en riesgo de perder  el trabajo o de ser trabajadores precarios de por vida".
Ante  este panorama, a su vez, los sindicatos piden a sus colegas argentinos  que expresen su "solidaridad con la lucha de los trabajadores del  teatro de la Scala para la defensa de la Cultura como bien público y  universal".
En la misma página del blog donde fue publicado el  doble texto del volante ya se pueden leer algunos comentarios de  trabajadores argentinos del Colón, que se ofrecen para distribuir el  manifiesto, explicando que ellos mismos afrontan dificultades  comparables a las de la Scala.
El gobierno de la ciudad de Buenos  Aires, a cargo de Mauricio Macri, reabrió el Colón después de varios  años de obras, el 25 de mayo de 2010, pero trabajadores y artistas  denuncian baja de presupuesto, exclusión de personal con trayectoria de  muchos años y, en general, una orientación elitista para el  funcionamiento del teatro.
Además de los conciertos en el Colón,  Barenboim brindará el sábado una presentación gratuita con su orquesta  de jóvenes árabes e israelíes en la ciudad de Buenos Aires. El ministro  de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, informó hoy  que el concierto se realizará a frente al Obelisco de la capital  argentina y estará a cargo de la Orquesta West-Eastern Divan, que  Barenboim y el intelectual palestino Edgard Said crearon en 1999 con  músicos jóvenes, árabes e israelíes.
Durante el concierto en el  obelisco la West-Easter Divan interpretará bajo la batuta de Barenboim  la Overtura Leonore III y la Quinta Sinfonía de Beethoven: el escenario  estará ubicado en la Plaza de la República, al pie del Obelisco, y  enfrente se colocarán 5.000 sillas y habrá también dos pantallas de  grandes dimensiones para una mejor visualización del espectáculo.
Fuente: ANSA. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario